
El 2 de Febrero de 1933, en la ciudad de Le Mans, Francia; las dos criadas Christine y Lea Papin asesinan si ningún motivo aparente a su patrona, la señora Lancelin y a su hija Genevieve. El hecho impacto a Francia por la fiereza y crueldad del acto, los periódicos de prensa roja inundaban los negocios con sus portadas sobre el espantoso crimen. Los tribunales de Justicia condenaban a las hermanas a la pena máxima, la muerte. Llos intelectuales de izquierda apelaban que el crimen fue un acto justiciero de una clase obrera oprimida por sus patrones y por la calles se les escuchaba entonar canciones a favor de las hermanas, los psicoanalistas analizaban el caso y diagnostican múltiples enfermedades que justificaban el crimen de las dos hermanas, lesbianismo, histeria, carencias morales. Fue Jacques Lacan, en un artículo publicado por la revista surrealista Minotauro, quien explica que el móvil del crimen era la paranoia que sufría la hermana mayor, Christine. Según Lacan, Christine instala en señora Lancelin la imagen de su madre, Clemence, señora severa y castradora.

*En la primera fotografia: Lea (izquierda) y Christine Papin. En la segunda, el día del juicio, Lea es la mujer de negro a la izquirda, Christine esta a la derecha mirando hacía el suelo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario